La Metamorfosis
Franz
Kafka: Nació el 3 de julio de
1883, Praga
Muerte:
3 de junio de 1924
Obras
importantes:
Ø “El
Proceso”
Ø “El
guardián de la tumba”
Género
Según
las características y el relato que se tiene de la novela, es basada en un
género fantástico, la cual tiene indiscutibles analogías de la misma para con
la vida personal del autor Franz Kafka, el cual crea al personaje de Gregorio
dentro de una sociedad injusta, discriminadora y llena de prejuicios.
El género de esta novela se da desde el momento en el
que lector puede apreciar como Gregorio es convertido en insecto una mañana al
despertar, desde este momento se convierte en un ser aislado de toda sociedad,
quedando en ruinas y con un futuro próximo a la muerte.
Narrador
Se
tiene que la novela es narrada por un autor judío que nace en la ciudad de
Praga alrededor del año 1883, en este caso la novela se torna absurda y llena
de fantasía, es asfixiante el sentido que interpone la novela y el impacto que
causa al lector, siendo esta la novela más relevante que ha llegado a escribir
el autor, publica en el año 1915.
Contexto
histórico
En un sentido estricto se
tiene que el autor Franz Kafka enmarca su vida personal dentro de la obra, por
lo que en todos los párrafos se podrá conocer un poco de la personalidad del
autor, pero en nombre de Gregorio, en este caso se puede observar cuales son
las debilidades del autor y los miedos que tiene en la vida, todo bajo el mismo
nombre del personaje fantástico de Gregorio Samsa.
Personajes
ü
Gregorio
Samsa: Es el personaje principal de la obra y aunque no se
especifica su edad, se cree que pueda tener al menos 23 años, es un joven
emprendedor decidido que trabajaba diariamente para mantener a su familia, pero
de pronto despierta un día y se da cuenta que se ha convertido en un insecto,
por lo que decide aislarse del mundo y más aún cuando su propia familia le da
la espalda al ser despreciado y verse aislado de esta manera únicamente podía
salir de su cuarto cuando su familia no estuviese en casa.
ü
Grete
Samsa: Es la hermana de Gregorio Samsa, y se dice que tiene
al menos 17 años de edad, era muy unida con su hermano hasta el punto en el que
su hermano se convierte en insecto fue ella la encargada de ocuparse de él,
pero su relación se va resquebrajando hasta llegar el punto en el que la misma
hermana de Gregorio incita a la familia completa a tener que matar a su hermano
convertido en insecto.
ü
El
Señor Samsa, es
el padre de Gregorio y era una persona vaga, que no quería trabajar, pero desde
que Gregorio dejó de sustentar la familia, se vio forzado a buscar un trabajo.
ü
La
Señora Samsa, era la madre de Gregorio y ésta se
torna débil desde un comienzo puesto que quería ayudar a su hijo, pero le
aterraba la idea de encontrarlo en forma de insecto, la misma sufre de asma y
se le nota deprimida en todo el relato.
ü
Los
Huéspedes, son personajes que aparecen una vez que Gregorio deja de
sustentar la familia, por lo que la misma decide alquilar una habitación en la
casa para equilibrar su economía, pero los mismos querían ver a Gregorio y los
familiares se lo prohibieron, de tal modo abandonaron la casa.
ü
El
jefe, es un personaje el cual se conocía como una persona
recta, que al notar la ausencia de Gregorio en el trabajo decide ir a la casa a
tildarlo de irresponsable, en esto Gregorio lo escucha y cuando sale de la
habitación el jefe sale corriendo de la casa.
ü
Sirvientas, eran
3 personas de servicio las cuales una de ellas siempre estaba pendiente de
Gregorio, la otra nunca salía de la cocina para no verlo jamás y la otra jamás
tuvo contacto directo con él.
Temática
Identidad
El
protagonista se convierte en un insecto y al mismo tiempo, en ese proceso de
transformación, se desdibuja poco a poco su identidad. Es decir, cambia a
medida que lo hacen sus singularidades físicas. Su condición de insecto le
impide sostener económicamente a su familia, quien lo rechaza. Así, Gregorio
pierde importancia en el momento en que se descubre como una pieza “inútil”,
una carga para sus padres y su hermana.
Egoísmo
¿Qué
importancia tenemos para las personas que nos rodean? Existe una frase que
afirma que debemos “estar para lo bueno y para lo malo”. Franz Kafka plantea
qué importancia tiene el protagonista en su entorno familiar cuando no puede
responder a sus “obligaciones” en el trabajo.
Gregorio,
como sustentador económico y trabajador, es querido y respetado por ellos. Sin
embargo, en el momento en que le sucede la “desgracia” es repudiado, primero
por su padre y, después, por su madre y su hermana. En ese momento el
protagonista queda reducido al olvido y sus familiares demuestran su actitud
egoísta, ya que sólo lo ven como un “ente sustentador”.
Autoridad
El
relato muestra el sometimiento del individuo a un poder autoritario que lo
desintegra. En este sentido, la superioridad está plasmada en el jefe del
protagonista, quien se atreve a humillarlo y critica su forma de trabajar.
Asimismo, el señor Samsa también ejerce autoridad sobre su familia y,
especialmente, sobre su hijo.
Culpa y frustración
El
sentido de la responsabilidad que Gregorio tiene con su familia lo hace
sentirse culpable en el momento en que se produce la transformación.
A
partir de su metamorfosis y, en consecuencia, la pérdida de su trabajo, aparece
el sentimiento de frustración en el protagonista. Gregorio siente que se ha
convertido en una carga para sus padres y su hermana cuando aparecen las
dificultades económicas.
Buscando
un sentido alternativo
Según,
Maurice Blanchot, Kafka sólo quiso ser escritor, pero en su Diario íntimo se
revela como algo más, de modo que, una vez leído este diario, «es a él al que
buscamos en su obra». Y añade: «Esa obra forma los restos dispersos de una
existencia que aquélla nos ayuda a comprender, testigo inapreciable de un
destino excepcional que, sin ella, habría permanecido invisible».”
Así pues “«es a él [, a Kafka,] al que buscamos en su obra»”. Busquémosle,
pues.
Si queremos, porque parece ser que sí queremos, ver a Kafka en Samsa,
proponemos ver en la transformación de Samsa en cucaracha, la transformación de
Kafka en escritor, y con base en ellos,
analizar el desarrollo del argumento.
A partir de aquí, y hasta nuevo aviso, donde aparece Kafka, se debe leer Samsa,
y donde escritor, cucaracha.
Kafka un día se descubre, y se reconoce, a sí mismo como escritor, profesión
que sabe que le va a alejar de una forma radical de su familia, incluso, ¿por
qué no?, es posible que ni le entiendan, por -o a pesar de- ser escritor y
aunque él y su familia utilicen el mismo idioma. Pero Kafka no siente odio ni
rabia por el tiempo en que sí se entendían, el tiempo en que, de alguna manera,
él les pertenecía (“a su alrededor todo estaba tranquilo, aunque, sin duda, la
casa no estaba vacía. «Qué vida tan apacible lleva mi familia», se dijo Gregor y,
mientras miraba fijamente en la oscuridad, se sintió muy orgulloso de haber
podido proporcionar a sus padres y a su hermana una vida así, en una casa tan
bonita.” La metamorfosis). Sin embargo, sí le preocupa cómo en el futuro su
decisión de anteponer su profesión, ser escritor, impactará en sus relaciones
familiares (“Pero ¿Qué pasaría si toda la calma, todo el bienestar, toda la
satisfacción, tuvieran ahora un espantoso final?” La metamorfosis). En ningún
momento de la novela Kafka nos muestra un sentimiento negativo o vengativo para
con su familia, ni tan siquiera en el más que famoso final, al que volveremos
más tarde…