GUÍA DE ANÁLISIS
Fase Analítica
a- El paratexto
1-
¿Cuál es la denotación y la connotación que se interpreta
del título “Edipo Rey”?
Connoto y denoto que la obra trata de una persona que recibe
el nombre de Edipo y además que es el rey, el soberano de una monarquía o un
reino.
2-
¿Qué significa la palabra Edipo? Comente.
Edipo significa “el de los pies hinchados”. Recibe
este sinónimo porque cuando era un bebé, su padre el rey de Tebas le traspasa
los piecitos con unos alambres y le exige a un plebeyo que se lo lleve lejos y
lo cuelgue de un árbol para que muera. Así lo hace, pero, este no se espera a
que el niño recién nacido fallezca y lo abandona. Los gritos del niño advierten
su presencia y un pastor lo ve, lo descuelga y lo lleva donde Pólibo y Merope,
estos lo adoptan como su hijo.
b- El contexto o cuerpo del texto
1-
Describa y comente dónde suceden los hechos, espacio físico.
La obra se desarrolla en el palacio de Tebas que se ubica en
Grecia en el año 439 a.C. Sufre una peste brutal que está matando a la
población con un castigo recibido por la muerte del rey Layo.
2.
Caracterice física y psicológicamente los siguientes
personajes:
Edipo: Es el hijo de Layo y Yocasta. Recién nacido su padre
le atraviesa un alambre en los pies para que nadie quiera quedarse con un niño
defectuoso. Es condenado por el oráculo desde antes de nacer y esto le causa la
desgracia. Se le vaticinó que le daría muerte a su padre y que se casaría con
su propia madre y engendrarían descendencia. Es valiente, amante de la justicia
y la verdad, escucha al pueblo. Es severo con sus súbditos y consigo mismo.
Prepotente, obstinado y a veces incrédulo. Se saca los ojos con unos pendientes
para no ver el desastre que llegó a causar.
Yocasta: Es hija de Meneceo y hermana de Creonte. Esposa de
Layo. Osada al retar al oráculo, pero débil y cobarde al no enfrentar el
incesto. Se ahorca cuando se entera de la procedencia de Edipo.
Layo: Rey de Tebas. Hijo de Lábdaco. Esposo de Yocasta.
Quiso ir en contra de las profecías del oráculo y mandó matar a su primogénito
para evitar que este lo asesinara. Muere en manos de Edipo y se cumple la
profecía.
Creonte: Hijo de Meneceo, hermano de Yocasta. Lucha por la
justicia, ecuánime, se hace respetar. Es fiel a su gente. Ansioso por gobernar.
Tiresias: Es un vidente que interpreta al oráculo. Está
ciego, es inteligente, le revela la dramática verdad a Edipo.
Coro: Se conoce como un personaje colectivo. Está organizado
por los ancianos tebanos. Están agradecidos con Edipo por librarlos de la
Esfinge.
Pólibo y Merope: Reyes de Corinto. Son los padres adoptivos
de Edipo. Al morir Pólibo le hereda el reino a Edipo ya que no podían tener
hijos propios.
Esfinge: Monstruo con cabeza y pecho femenino, garras de
león, cuerpo de pero, cola de dragón y con dos alas. Mata a todos los viajeros
que no son capaces de resolver su acertijo. Es temida por todo el pueblo. Se
suicida cuando Edipo le da la respuesta a la adivinanza.
Sacerdote: ministro del culto de Zeus.
Corifeo: Dirige el coro y es amigo de Edipo.
3.
Describa y comente la verosimilitud de los hechos, ayúdese
de las siguientes interrogantes: ¿Puede darse el incesto?, ¿Existe el
patricidio? Explique cómo se da y relaciónelo con la sociedad actual.
Hace un siglo que Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis
y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX toma en cuenta la obra
“Edipo Rey” para sus estudios e ilustrar que los deseos incestuosos son una
primitiva herencia humana.
El incesto se da desde a.C y se evidencia en la literatura.
Así como el patricidio. Los dioses por conservar el poder, por celos o por
venganza han sido incestuosos a lo largo de la historia y siempre rodeados de
polémica. Eran seres muy poderosos pero esclavos de sus propias pasiones. Cabe
rescatar el mito griego de la creación del mundo donde Gea, la primera diosa,
la Madre Tierra, quien concibió a su hijo Urano, el cielo, mantuvo relaciones
con este creo descendencia. Como era el inicio del mundo y no había más hembras.
También están las relaciones incestuosas por parte de Tiestes y Aéropo; Edipo y
Yocasta, Crono y Rea, Zeus y Hera. Estos hijos cometieron patricidio e incesto
a la vez.
En conclusión, podemos analizar que tanto el incesto como el
patricidio nos han acompañado desde el principio del mundo y nos seguirá
acompañando a lo largo de los siglos.
4.
Describa los siguientes espacios:
Mítico: Es un relato funcional que explica, a
través de símbolos y alegorías, el sentido de la existencia. En cada mito, hay
una explicación para justificar porqué el mundo funciona de esa manera.
En Edipo Rey observamos que se dan creencias como consultar
al oráculo. Desde la mitología, se ha enfocado el tema del destino en relación
con el politeísmo en la antigua Grecia, donde los dioses regían con sus leyes
el destino de los hombres y se le sigue pidiendo a los dioses como Zeus, Atenea
entre otros, para la realización de conflictos o simplemente para llevar el día
a día. El oráculo se pronuncia ante una posibilidad absolutamente abominable
desde el punto de vista cultural y moral para Grecia. El incesto y sus
consecuencias que pesan no solo sobre los que han caído en él, sino sobre la
sociedad entera. El peso moral de las acciones de los individuos recae sobre la
sociedad en su conjunto. El sentido mítico de Edipo Rey llega a trascender de
tal manera que hasta construye la imagen de un arquetipo- la relación de
Yocasta- Layo- Edipo.
Psicológico: Este espacio está invadido de
incertidumbre, dudas, dolor y culpa.
Layo intentó contradecir al oráculo y termina muerto en
manos de su hijo. Yocasta piensa que ya ha evadido al oráculo y comete el
incesto, esto la llena de culpa, dolor, desesperación hasta quitarse la vida.
Se puede decir que Edipo es una víctima del oráculo y desconociendo el destino
que le tenían preparados los dioses mata al padre y se casa con su madre. En
psicología se le conoce como una profecía autocumplida. El dolor y la culpa hacen
que Edipo se saque los ojos en castigo por los hechos cometidos.
- Refiérase al contexto histórico, social, cultural y geográfico de la obra. Comente.
Contexto Histórico: La obra
fue escrita por Sófocles en el siglo V antes de Cristo. Esta es la época de
mayor esplendor de la Grecia Clásica y la del comienzo de su decadencia. Misma
época de la guerra del Peloponeso. En cuanto al aspecto político se da la
invasión dórica hasta el año 750 a.C, La conquista Roma de Grecia tras la
batalla de Corinto. Los esclavos no gozaban de ningún derecho político.
Contexto Social: En el
período arcaico, las polis fueron la verdadera unidad política, son sus
instituciones, costumbres y sus leyes. Se constituyeron como el elemento
identificador de su época.
Contexto Cultural: Es un
pueblo que aún visita el oráculo y consultan a los videntes, por ejemplo, en
este caso a Tiresias que es el que predice el destino de Edipo.
Contexto Geográfico: Las
acciones se desarrollan en la ciudad de Tebas, el castillo aledaño a la zona.
Ciudad Griega real y legendaria ubicada en la región de Beocia, cerca de
Atenas. Se mencionan lugares como Citeron, Corinto y Delfos.
- Explique cómo los recursos retóricos están al servicio de la discriminación por razones del oráculo. El oráculo vaticina la desgracia de un pueblo por practicarse el incesto y el patricidio. Esto causa la tragedia al pueblo y a los personajes que no atendieron las predicciones del oráculo de Delfos y quisieron engañar a los dioses.
- ¿Cuáles registros léxicos se utilizan para estigmatizar a los personajes? Utiliza un lenguaje formal y como recurso retórico metáforas y símiles. El tono del coro es poético. Encontramos la ironía para estigmatizar.
Las estructuras de mediación
- Señale y clasifique los intertextos presentes en la obra. Explique la función y la interpretación de estos en la obra.
Los intertextos son el incesto y el
patricidio. Estos temas se han desarrollado desde la mitologías y creaciones
del mundo. En literatura encontramos cinco casos de incesto con sus valiosas
historias. Por ejemplo, Gea primera diosa, la Madre Tierra y concibió a su hijo
Urano, el cielo. Como era inicio del mundo, por lo tanto, no había más hembras,
Urano se desfogó con su madre. “metáfora de cómo el cielo humedece a la tierra
y la vuelve fértil”
El
Patricidio por parte de Rea y Crono. Crono era hijo de Gea y Urano. Urano
odiaba a sus hijos. Gea fabricó una hoz y convenció a Crono de que castrara a
su padre Urano. A estos dioses los encerraban en el Tártaro que se encontraba
en las entrañas del inframundo, más allá del Hades.
- ¿Qué se dice del espacio social, político, religioso en la obra? Comente.
·
Espacio Social: Son clases sociales alta y baja. Alta
con Yocasta, Layo, Edipo que son los reyes de Tebas. La clase social baja, el
pueblo, precedido por los ancianos, reclaman a Edipo que están siendo
castigados. El pueblo está plagado por actos que ellos no cometieron y piden
que se encuentre el culpable de todas sus desgracias.
·
Espacio Cultural: Es un pueblo que aún visita el
oráculo y consultan a los videntes, por ejemplo, en este caso a Tiresias que es
el que predice el destino de Edipo. A través del diálogo se demuestra la
cultura del Drama que es presentada por un episodio de la vida de un ser
humano. La tragedia impera ya que Edipo mata a su padre y se casa con su madre.
En aquella época se creía en los seres con poderes, en este caso el oráculo de
Delfos que vaticinó la desgracia y la tragedia de Edipo y con ello arrastra a
todo el pueblo de Tebas.
·
Espacio Político: Las acciones se desarrollan en la
ciudad de Tebas, el castillo aledaño a la zona. Podemos observar que los reyes
debían frecuentar el oráculo y hacer regir sus leyes a través de los
vaticinios. En este espacio se hace una crítica a los reyes que botan a sus
hijos dejando en el completo abandono para contradecir al oráculo. La obra
recibe el nombre de Edipo Rey porque está dirigida a los reyes y dejarles una
lección.
·
Espacio Religioso: Desde la mitología, se ha enfocado el
tema del destino del hombre en relación con el politeísmo en la antigua Grecia,
donde los dioses regían con sus leyes el destino de los hombres.
- ¿Cuáles son las creencias, las opiniones, los prejuicios y los estereotipos que se describen en la obra? Los dioses tienen un papel muy importante en la decisión de los humanos. En este caso el dios Apolo, se hace figurar con sus palabras divinas y son exactas, por lo tanto, se deben obedecer sin titubeos y hay que respetar a quienes las profetizan, de lo contrario recibirán los castigos.
Se
dice que el pueblo de Tebas está recibiendo los peores castigos porque no se
hizo caso a los vaticinios del oráculo. Esto trajo como consecuencia el
patricidio y el incesto. El mito de Edipo ha inspirado numerosas creaciones
artísticas, literarias, pictóricas y escultóricas de todos los tiempos. También
se ha dado el estereotipo del complejo de Edipo y el complejo de Yocasta con
este mito.
- ¿Cuáles son las implicaciones sociales e ideológicas que se derivan de la obra? No hacer caso a los designios del oráculo, ni las palabras de los dioses traen muchas consecuencias a los infractores como a su pueblo.
- ¿Cuáles valores y antivalores podemos rescatar de esta obra? En la obra se pueden rescatar algunos valores como la valentía, el amor de Edipo, la fidelidad de Creonte, la compasión de Edipo. Y antivalores como: mentira, cobardía, ir en contra de la voluntad de los dioses.
Edipo Rey
Datos generales de la obra
Período Histórico
|
Antigüedad Clásica
|
Género Literario
|
Dramático
|
Subgénero Literario
|
Tragedia
|
Estructura General
|
Una obra de un solo
acto
|
Estructura
|
Lineal
|
Lenguaje estilístico
|
Formal con muchas
figuras literarias (símil /metáforas)
|
Lenguaje del coro
|
Poético, lleno de
exclamaciones e invocaciones a los dioses
|
Jose Miguel Chaves Chinchilla 10-2
ResponderEliminarMariana Patricia Montero Salazar 10-2
ResponderEliminarAdriana Ramírez Montero 10-1
ResponderEliminarLiset Ramíez Montero 10-3
ResponderEliminarBritanny corrales 10-2
ResponderEliminarAmalia Loria
ResponderEliminar10-2
Leslie Quesada 10-3
ResponderEliminarJose Miguel Chaves Chinchilla 10-2
ResponderEliminarKaty Montero 10-4
ResponderEliminarjose alberto 10-4
ResponderEliminar