El Perfume
Sobre el autor
Patrick Suskind: Escritor y guionista. Nace el 26 de marzo de 1949 en Munsing, Alemania.
Obras importantes:
“Sobre
el amor y la muerte”
“La
historia del señor Sommer”
“La
paloma”
“El
contrabando”
Premios:
1-
German Script
Award con la obra “Rossini (1996)
2- Premio Mundial de fantasía a la mejor novela (1987)
con la obra “El perfume”
Este
autor se caracteriza por haber rechazado premios en varias ocasiones.
Sobre el movimiento literario Realismo Mágico
El
Realismo Mágico invitas al lector a menospreciar lo real, a apreciar lo
milagrosos y a despreciar lo histórico. Los detalles resultan narrados en un
tono neutro y sin destacar lo mágico, no sea que el lector le preste demasiada
atención. Se resalta la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal
o extraño como algo cotidiano y común.
Características
1-
Realismo aparente, con fragmentos de una irrealidad.
2-
Integración natural de los elementos mágicos o
fantásticos en la narración.
3-
Elementos sobrenaturales en la narración casi nunca
explicados.
4-
Papel del narrador mostrando lo irreal como natural.
5-
Atmósfera intimista en relación con los personajes,
con detalles “reveladores”.
Obras que representan al
Realismo Mágico más conocidas
De Gabriel García Márquez: “Crónica
de una muerte anunciada” y “Cien años de soledad”
De Laura Esquivel: “Como agua
para chocolate”
De Alejo Carpentier: “El
reino de este mundo” Y “El siglo de las luces”
Personajes
Jean-Baptiste
Grenouille: Nació el 17 de
julio de 1738. Tuvo la mala fortuna de nacer entre las tripas del pescado,
lugar donde trabajaba su madre. Lo enviaron a la central de expósitos y
huérfanos de la Rue Saint-Antoine por no cumplir con el requisito de estar
bautizado, la policía lo entregó a una institución religiosa llamada Convento
Saint-Merri de la Rue Saint-Martin y ellos se encargaron de bautizarlo. Era un
niño introvertido, le costó hablar y caminar. A los seis años ya conocía más de
cien mil aromas específicos y los podía combinar para crear otros olores nuevos
que no existían en el mundo real. Es comparado con un niño prodigio.
Los niños del convento lo querían asesinar porque le tenían miedo.
No era alto, ni robusto, era feo, pero no espantaba, no era agresivo ni torpe,
ni taimado, no provocaba nunca. Cada día se volvía más introvertido, no le
tenía miedo a la oscuridad, parecía que podía ver a través de los objetos, de
las puertas, podía decir cuántos niños estaban del otro lado de la puerta,
podía ver el futuro y vaticinar la visita de alguien mucho antes de su llegada,
podía predecir las tormentas.
Fue dócil,
laborioso, muy modesto, contrajo el ántrax maligno, lo consideraron un animal
doméstico.
El primero de setiembre de
mil setecientos cincuenta y tres, percibe por primera vez un olor que le
llegaba al corazón, sintió la
excitación e impotencia, la fragancia lo hizo prisionero. Era el olor de la
belleza pura. El olor de su primera víctima le brindó una felicidad que no
conocía y se sintió nacer por primera vez, se creía un genio, su vida tenía
sentido. Encontró la brújula de su vida futura, tenía que ser un creador de
perfumes.
Los propósitos de Jean Baptiste eran obtener la capa de un burgués
(oficial artesano) con este propósito podía conseguir entregarse a sus pasiones
sin ser molestado. Su segundo propósito aprender a preparar, separar, aislar,
concentrar las sustancias aromáticas.
Grenoville poseía la mejor nariz del mundo, tanto analítica como
imaginativa, solo le faltaba la facultad de materializar los olores.
Destiló de todos los olores, pero fracasó y esto lo llevó a caer
enfermo (viruela sifílica, Sarampión purulento). Su mayor deseo era expresar su
interior y exteriorizar lo que llevaba dentro. Tenía dieciocho años cuando
partió y se dio cuenta que la vida sin la humanidad era más soportable.
Una
noche de agosto de 1756 llegó a la montaña de la soledad, no quería contacto
con ningún humano. Su destino lo convirtió en un cautivo. Se había salvado del
odio, encontró la felicidad cuando se sentía completamente solo. Encontró una
cueva que llenaba sus expectativas. Se alimentó de todo lo que la naturaleza le
deparaba. Se alejó del mundo para estar cerca de sí mismo.
Empezó
a repasar todos los olores abominables, esto hizo que el odio brotara en él con
violencia y con orgasmos. En el interior de Grenouille no había nada más que
olores (purificación). El interior de Jean se irguió como un gigante y una vez
disipado los malos olores del pasado quería inundarlo todo de fragancias.
Jean
tuvo un cambio de personalidad (álter ego). El insignificante Grenouille cambia
al gran Crenouille y se convierte en creador, dador de vida, puede cambiar la
lluvia, sol, viento a su favor. Se le atribuye una doble tarea de vengador y
creador.
Siete
años en la caverna lo libera de la guerra en la cual murieron un millón de
humanos. Su mayor peligro fue de morir congelado. Una catástrofe lo expulsó al
mundo interior, ocurrió en un sueño en el interior de su fantasía. Descubrió
que él no tenía olor. Salió de la cueva, el cabello largo hasta las rodillas,
las barbas hasta el ombligo, sus uñas garras de aves, la piel de los brazos y
piernas se desprendían a tiras.
Causó
miedo y sensación al público. Lo confundieron con un galeote (reo) fugado,
otros una especie de sátiro o mezcla de hombre y animal. Se expuso cinco días
de cura mixta de descontaminación revitalización.
Descubre
el aura, la clave enormemente complicada e intransferible del olor personal.
Imita un aura humana. Se dio cuenta de que tenía que hacer un perfume sobrehumano
que al ponérselo la gente lo amara. Hizo una serie de experimentos para atrapar
el olor, lo que él llamaba el alma de las cosas y los animales. Fabricó
perfumes personales para diferentes sentimientos como la agresividad, para ser
deseado, para hacer
sentir compasión, un aroma de inocencia… hacía olores para cuando necesitaba
estar solo y que la gente sintiera repugnancia, para ahuyentar a cualquier
intruso.
Descubrió que debía matar a
los animales para extraer su aroma, primero arrebató el alma a un perro, luego
empezó a seguir personas. Pegó paños de sebo en las tabernas y se dio cuenta de
que el olor era muy vago, parecía más un aroma personal. El primer aroma
individual lo obtuvo en el hospicio de la Charité con una sábana de un oficial
de tesorero, este resucitó olfativamente. Le pagó a una mendiga muda para que
llevara todo un día sobre la piel un harapo preparado con diversas mezclas de
grasa y aceite. Sus verdaderas víctimas eran aquellas personas raras:
extremadamente raras, que inspiran amor.
Se le considera asesino
incorpóreo como un espíritu. Asesino de doncellas. En total veinticuatro
frascos con el aura reducida a gotas. En La Napoule asesina a Laure su última
victima y la más anhelada.
El 15 de abril de 1766 se
falló la sentencia que consistía en atarlo durante cuarenta y ocho horas a una
cruz de madera con la cara vuelta al cielo y le darían 12 golpes con una barra
de hierro que le descoyuntaran las articulaciones.
El 25 de junio de 1767 entró en la ciudad por la Rue Saint-Jacques a las seis de la mañana. Lo que se comenta es que llegó un hombrecillo de la levita azul y destapó un frasco y se salpicó varias veces con el con tenido y una súbita belleza lo encendió como un fuego deslumbrante. Todos querían tocarlo, se abalanzaron sobre el ángel, le cayeron encima con puñales, hachas, machetes, le rasgaban las ropas, los cabellos, la piel, lo desplumaron. Lo devoraron. Media hora después Jean-Baptiste Grenouille desapareció de la faz de la tierra.
La madre: Contaba
con veinticinco años. Era bonita, conservaba todos los dientes. Tenía algo de
cabello. Padecía de las enfermedades de la época (gota, sífilis, tisis
incipiente) Tuvo cinco partos, cuatro de sus hijos murieron entre las tripas y
desperdicios del pescado. La condenaron a la pena de muerte porque la acusaron
de infanticida. Fue decapitada en la Place de Gréve.
Jeanne Bussie: Es una de
las nodrizas que cuidan de Jean, pero esta lo devuelve porque lo considera un
demonio porque no tiene olor.
Madame Gaillard: Es la
nodriza que termina de criar a Jean. No tenía olfato y carecía de emoción, de
calor humano. Tenía un gran sentido del orden y de la justicia. Tenía el alma
sellada. Se da cuenta de que Grenouille tiene cualidades que eran
extraordinarias, sobrenaturales. Consideraba que Jean era vidente y esto le
causó mucho miedo. Vende a Grenouille a un curtidor de cueros. Muere a los noventa
años de un tumor en la garganta.
Terrier: Es el
padre que ayuda y paga a las nodrizas para que amamanten a Jean y pueda
sobrevivir. Cuando la nodriza Jeanne Bussie lo devuelve, hace que el cura
sienta cierta superstición por Jean y corre a llevarlo hacia el otro extremo de
la ciudad para deshacerse de él.
Giuseppe Baldini:
Perfumista famoso que estaba quedando en la quiebra hasta que descubre los
talentos de Grenouille y explota su talento durante varios años. Cuida de
Grenouille durante su enfermedad y lo trata como a un hijo. Plagiaba los
perfumes de Pélissier ya que él se estaba quedando sin olfato. El día que Jean
se va de su taller, Giuseppe muere y todo su edificio se derrumba producto de
una bomba. Las esencias caen al río y el aroma duró muchas semanas.
Pélissier: Perfumista
famoso. Giuseppe le llamaba adulterador de vinagres. Tenía buen olfato y
capacidad para hacer mezclas. Era el autor de “El amor y Psique” perfume que
estaba de moda y lo consideraban como una melodía.
Grimal: Era un
curtidor de cueros, Jean pudo percibir que era capaz de matar de un solo manazo
a cualquiera que lo enojara. Compró a Grenouille y luego lo vendió a Giuseppe.
El día que lo vendió corrió con la mala suerte de caer al río Quai des Ormes donde
encontró la muerte.
Dominique Druot: Era el
primer oficial del Taillado-Espinasgo. Le ayuda a Jean con la teoría del fluido
letal terrestre. Se casa con la viuda Arnulfi. Fue acusado por causar la muerte
a las doncellas y lo sentencian a muerte.
Viuda Arnulfi: Le brinda
trabajo y un lugar donde vivir a Grenouille.
Antoine Richis:Es el
segundo Cónsul. Vivía en una casa señorial al principio de la Rue Droite,
poseía una gran fortuna. Era el padre de Laure. Veía a su hija de una forma muy
lujuriosa. Adivina los propósitos del asesino y le quiere tender un ardid, pero
no contaba con el talento de este y que no era fácil de engañar. El plan era
casar a su hija para salvarle la vida. Es uno de los que perdonan a Jean producto
del hechizo del olor que este le produce y se la lleva por varios días a su
casa. Lo cuida como a su propia hija.
Laure: Tenía el cabello
rojizo, los ojos de color verde y fue la joven que provocó en Grenouille todo
un desborde de pasión. Lo vuelve loco hasta el punto que él la espera por dos
años para que crezca y se desarrolle. La persigue por diferentes lugares hasta
darle muerte. Es la última víctima de este asesino.
Espacios
Social: La obra se desarrolla
en Francia en el siglo XVIII, lugar dividido por dos clases sociales muy
prominentes que son la clase alta y la clase baja. Se denuncian los vicios y
las enfermedades de esa época en toda la narración, entre ellos, encontramos el
infanticidio, el canibalismo, la promiscuidad, el asesinato, el alcoholismo, el
incesto, entre otros. Las enfermedades infecciosas como tisis, sífilis,
viruela, ántrax, gota u otros.
La
clase alta está constituida por los dueños de perfumerías, edificios que están
en el centro de la ciudad, tienen sirvientes, que son tratados como esclavos.
Son los que pueden ir al teatro, actividades propias de la clase, pueden
comprar los servicios de un médico, tienen lujos, joyas, perfumes, vestidos,
uso de pelucas y alimentación sobresaliente entre los que no lo pueden obtener.
A esta sociedad pertenecen los personajes conocidos como: Giuseppe Baldini, Pélissier, Viuda Arnulfi, Antoine
Richis, Laure, entre otros.
La
clase social baja, en todo caso, paupérrima, pues las personas de esta casa no
tienen ni un techo donde dormir y dependen de la caridad de las personas de la
clase alta, además, no pueden costearse los alimentos diarios y menos la
prevención de los males que atañen a esta época. Son tratados como animales, sin
ningún derecho y castigados con la pena de muerte cuando los atrapan en algún
acto delictivo.
Físico: En el siglo
XVIII, en Francia, Paris, donde el hedor se convertía en algo infernal. Esta
ciudad está invadida de los malos olores, lo podrido, estiércol, orina,
excremento de ratas, sobresalen en los ríos y alcantarillas, los edificios son
muy viejos, hay muchos seres humanos que son mendigos y huelen a humedad,
sudor, a rancio, leche agria… Apestaba todo tipo de ser humano, campesino,
clérigo, artesano, la nobleza entera. Se consideraba una de las ciudades más
pestilentes de todo el reino.
Ético: este espacio está
invadido por los antivalores como, esclavitud, asesinatos, infanticidio (“Y como esta confiesa sin ambages
que lo habría dejado morir, como por otra parte ya hiciera con los otros
cuatro, la procesan, la condenan por infanticidio múltiple”). Canibalismo (“… el ángel quedó partido en treinta
pedazos y cada miembro de la chusma se apoderó de un trozo, se apartó, e
impulsado por una avidez voluptuosa, lo devoró”.). Incesto
(“… era su hija, que acababa de cumplir dieciséis años y tenía cabellos
de un color rojizo oscuro y ojos verdes. Su rostro era tan encantador que las
visitas de cualquier edad y sexo se quedaban inmóviles y no podían apartar de
ella la mirada, acariciando su cara con los ojos como si lamieran un helado con
la lengua y adoptando mientras lo hacían la típica expresión de admiración
embobada… “y a través del velo de su camisón se adivinaban las formas de
caderas y pechos y del hueco del hombro, codo y axilas mórbida, donde apoyaba
el rostro, emanando un aliento cálido y tranquilo… sentía un malestar en el
estómago y un nudo en la garganta y tragaba saliva… maldecía el hecho de ser el padre y no un
extraño” …). Promiscuidad (“… por el campo
de carne lascivamente, se sacaban los pantalones con los dedos temblorosos los
miembros rígidos como una helada invisible, caían, gimiendo, en cualquier parte
y copulaban en las posiciones y con las parejas más inverosímiles, ancianos con
doncellas, jornalero con esposa de abogado, aprendiz con monja, jesuita con
masona, todos revueltos y tal como venían”.)
Religioso: En este
espacio predomina la religión católica ya que menciona ciertos ritos propios de
ella, entre ellos se menciona la crucifixión, el bautismo, los rezos en la
iglesia cuando estaban muy asustados, creían en la Virgen y para todo se
referían a Dios.
Existían
otros grupos ocultos que practicaban la brujería, hechicería y celebraban misas
negras, además eran supersticiosos y creían en lo sobrenatural.
De
la misma manera, la clase social alta burguesa y la noble educada optaron por
utilizar métodos más modernos como el científico, imantaron casas, hipnotizaron
a sus hijas, exorcizaron telepáticamente el espíritu del asesino.
Psicológico: este
espacio está lleno de diferentes sentimientos como el miedo, terror, el dolor,
la incertidumbre, el odio, la impotencia, la frustración, que llevan a un ser
humano a enajenarse y a cometer crímenes para lograr obtener un sueño, un
capricho.
Tiempo
La
obra se desarrolla dentro de un tiempo cronológico y es de estructura lineal,
ya que, inicia con el nacimiento de Jean y finaliza muchos años después con su
muerte. Sin embargo, este tiempo cronológico se vive desde un tiempo
psicológico porque siempre están presentes los propósitos del personaje
principal y de los secundarios.
Ejemplos:
Cronológico: “Fue aquí…
donde nació el 17 de julio de 1738 Jean-Baptiste Grenouille” / “A los seis años
ya había captado por completo su entorno mediante el olfato” “cruzó el Loira en
Sully. Un día después ya tenía el aroma de Paris en la nariz. El 25 de junio de
1767 entró en la ciudad por la Rue Saint-Jacques a las seis de la mañana”.
Psicológico: “yo solo
sé una cosa: que este niño me horroriza porque no huele como deben oler los
lactantes” / “Les molestaba su presencia, simplemente. No podían percibir su
olor. Le tenían miedo” /Por primera vez no era su carácter ávido el que se veía
contrariado, sino su corazón el que sufría”.
Estilos discursivos: El narrador utiliza el estilo discursivo directo para
contar la historia. El estilo discursivo directo, ejemplos: “—¿qué dices?
—gritó Baldini, alzando bastante la voz…” / —todos los olores que se necesitan
están aquí, todos aquí, en esta habitación —dijo, señalando hacia la oscuridad—
/ —¡ya sé que están aquí! —rugió Baldini—
www.lectulandia.com
(www.lectulandia.com)