¿Qué son las falacias?
Son
errores en los razonamientos
Indican:
- Ideas falsas
- Engaños
- Manipulaciones
- Chantajes
- Estafas
- Conquistas
Falacia de Anfibología
Definición:
Ambigüedad causada por una construcción gramatical deficiente.
Ejemplos:
1-
“Voté por el candidato independiente con las mejores expectativas” (¿de
quién son las expectativas¿ del candidato o de quien votó.
2- “ Allá va el niño con mochila con
ruedas” (¿quién tiene las ruedas el niño o la mochila¿)
Falacia de Énfasis
Definición: Se comete esta falacia cuando se usa una
misma palabra,
con acepciones distintas en el
razonamiento o cuando se resalta sólo una parte de un discurso, a fin de probar
algo o impactar.
Ejemplos:
1- El esposo le dice a su señora: ¿Cómo
amaneciste hoy? No es lo mismo ¿Cómo, amaneciste hoy¿
2- ¿cómo te sientes, vieja¿ no es igual a
¿Cómo te sientes¿, ¿vieja¿
Falacias de división
Definición: Atribuir las características de un todo a
cualquiera de sus elementos.
Ejemplos:
1- “Tú estudias en un colegio para ricos.
Por lo tanto debes de ser rico.”
2- “Las hormigas pueden destruir árboles.
Luego, esta hormiga puede destruir un árbol.”
3- “El agua es transparente. Por lo
tanto, sus moléculas son transparentes.”
4- “El sabor del guacamole es sabroso,
por lo que los componentes con que se elabora (sal, limón, chile) también lo
son.
Falacia de composición
Definición: Recibe el atribuir las características
propias de un elemento al todo que se entrega.
Es contraria a la falacia de división.
Ejemplos:
1- “Juan es excelente futbolista, por tanto el equipo siempre es excelente”
2- “Tony es un estudiante promedio, por
lo tanto todos los estudiantes del CTPPS son promedio”
Falacia de equívoco
Definición: Consiste en una ambigüedad semántica, es
decir, consiste en usar en el argumento, un mismo término con significados
diferentes.
Ejemplo:
1- “El acero es muy resistente, los seres
humanos son muy resistentes, por lo tanto, los seres humanos están hechos de
acero”.
2- “Juan es un arquitecto exitoso y Pedro
nada, por lo tanto, Pedro es nadador”.
Argumento ad baculum
Argumento al garrote
Definición: Se busca persuadir mediante la fuerza o
el temor.
Ejemplos:
1-
“Si bebes alcohol antes de conducir, la policía te multará. Así que, no
bebas antes de conducir.”
2- "No vengas a trabajar aquí con esa
actitud, ya que, quien paga manda”.
3-" ¡O dejas de contradecirme o te
castigo!"
Argumentum ad hominen
argumento al hombre
argumento al hombre
Definición: Ataca a la persona y no al argumento.
Ejemplos:
1- A- “el Estado no está garantizando las
necesidades básicas de todos los individuos”
B: “Usted nunca tuvo necesidades, no
puede hablar sobre lo que hace el Estado”.
2- Los curas párrocos nunca han tenido
hijo, por eso no deben hablar de cómo cuidarlos.
Argumentum ad ignoratiam
argumento a la ignorancia
argumento a la ignorancia
Definición:
Se
sostiene que un enunciado es verdadero sólo porque no se ha demostrado que es
falso.
Ejemplos:
1-
“No se ha probado que los teléfonos móviles causen cáncer. Así que no tienen
que preocuparse”.
2-
“No se puede demostrar que Dios no existe, por lo tanto Dios existe”.
3-
“Nadie ha demostrado que hay vida en otros planetas, luego no la hay”.
4-
“El purgatorio existe porque nadie ha demostrado lo contrario”.
Argumento ad misericoriam
Apelo a la piedad
Apelo a la piedad
Definición: Se busca la compasión de alguien para que
acepte como verdadero una conclusión.
Es una falacia que consiste en la
manipulación de los sentimientos para evitar un castigo.
Ejemplos:
1- “Señor policía, me pasé el semáforo en
rojo porque estoy apurado”.
2- “Yo no maté a mi marido, ¡déjenme de
acusarme, ya sufro bastante con su ausencia!”
3- “no me castigues, yo soy un niño muy
delicado, y ya aprendí la lección”.
Argumentum ad populum
llamado al pueblo
llamado al pueblo
Definición: Hacer referencia a lo que hace todo el
mundo para que el otro acepte como verdadero una conclusión.
Ejemplos:
1- “Y no es lo que diga yo: lo dice todo
el mundo”.
2- “¿Por qué lo hiciste? Porque lo hacía
todo el mundo”.
3- “Nueve de cada diez de los electores
son favorables a la ley, por lo tanto, es una buena ley”.
4- “Esta marca es la marca líder en
Europa, por eso deberías comprar sus productos”.
Argumento ad veracumdiam
apelación a la autoridad
apelación a la autoridad
Definición: Pensar que una afirmación es verdadera
sólo porque la pronunció alguien sabio o famoso.
Ejemplos:
1- “El cielo es celeste, porque así lo
dice Newton”.
2- “Einstein decía que la física cuántica
es mentira, por lo tanto la física cuántica es mentira”.
3- “La raíz cuadrada de 2 es irracional,
porque así lo dijo Euclides”.
Falacia hombre de paja
Definición: Consiste en ridiculizar al oponente
exagerando o tergiversando su argumento.
Ejemplos:
1- “Marta dice que considera que sus
amigos no deberían ser tan despectivos con la nueva alumna”
“Luisa dice estar sorprendida de que
Marta haya elegido estudiar con la nueva alumna y haya dejado de lado su grupo
de estudio de toda la vida”.
2- “El aborto es una forma inhumana de
control de la natalidad que se aplica a las mujeres mexicanas, por lo que debe
prohibirse”.
“Los defensores pro-elección
jamás han recomendado utilizar el aborto como método anticonceptivo, sino en
determinados casos”.
Leonardo9-1
ResponderEliminarIsmael 9 1
ResponderEliminarFernando 9-2
ResponderEliminarArgerie 9-2
ResponderEliminarJafeth 9-2
ResponderEliminar